Febrero 2017 |
||||||
Lun |
Mar |
Mié |
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |
Resultados para el 7 de Febrero de 2017:
Fecha: Del 1 de Octubre de 2016 al 31 de Marzo de 2017
Lugar: España
Organiza: Surfrider España
El Programa internacional de voluntariado de Surfrider Foundation Europe trabaja para luchar contra el aumento de las basuras marinas que contaminan océanos, lagos, ríos y fondos marinos. Surfrider España es la delegación en territorio español de Surfrider Foundation Europe, organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección costera y sus usuarios.
El programa de voluntariado Ocean Initiatives pretende dar a conocer el alcance cada vez mayor de la contaminación por basuras marinas, en particular por la “plastificación” de los océanos, que se estima causan la muerte de 100.000 mamíferos marinos y de 1 millón de aves cada año.
El programa de voluntariado ambiental de Ocean Initiatives consiste no solo en recoger residuos, sino también en impulsar un cambio de hábitos en nuestro día a día para reducir la basura desde su origen. Además, los voluntarios recogen datos identificando y cuantificando las basuras marinas según un protocolo científico y estandarizado. Estos se elaboran para la definición de un informe sobre el estado de calidad de nuestros mares.
Esta campaña de recogida, identificación y clasificación de los residuos en playas, lagos y ríos se abre en marzo de cada año, quedando la convocatoria abierta hasta marzo del año siguiente. Los voluntarios pueden apuntarse a alguna iniciativa organizada [Buscar en mapa actividades Ocean Initiatives], o ser organizadores de una acción de recogida (universidades, centros escolares, organizaciones sin ánimo de lucro, colectivos, grupos de empleados, grupos de amigos), y Surfrider ofrece apoyo logístico y materiales para su realización.
Fecha: Del 10 de Septiembre de 2016 al 18 de Febrero de 2017
Lugar:
Organiza: S’Agulla
Conectados para descubrir el entorno marino es un proyecto educativo internacional para alumnos de 12 a 16 años (1º a 4º de ESO). El objetivo es que descubran que el mar no es igual en todo el planeta, a través de sus propias observaciones y, compartiéndolas con centros de todo el mundo, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se trata de dar valor al conocimiento local para entender cómo funciona el Planeta globalmente.
Oceans incentiva al alumnado a redescubrir el entorno marino mediante una serie de actividades pautadas, entendidas en un ámbito multidisciplinar. El entorno marino se aborda desde tres aspectos diferentes: el agua, la arena y la vida que se esconde, haciendo énfasis en las especies de interés comercial. Como actividad final, se propone la realización de una audioguía donde el hilo conductor sea “la ruta del pescado”, es decir, desde donde se pesca, puerto donde va, lonja, puntos de venta al detalle e información que los alumnos consideren de interés.
La fuente principal de información serán los muestreos que realizarán en la playa y el puerto, completados con experimentos y datos disponibles en internet. La comunicación se hace vía telemática y los alumnos, para expresarse, pueden utilizar todas las herramientas TIC gratuitas disponibles en internet. De este modo se convierten en protagonistas de sus hallazgos y guías de su territorio respecto a los demás. Así pues, se estimula despertar la sensibilidad hacia un ambiente que inicialmente parece tan inaccesible como el marino.
Por tratarse de un proyecto internacional la lengua vehicular es el inglés, aunque todo el material didáctico también está disponible en español, catalán e italiano.
Duración del proyecto: 3 meses.
Calendario de trabajo y plazos de inscripción:
PRIMER GRUPO: Septiembre – Diciembre 2016. Inscripciones hasta 10 Septiembre 2016
SEGUNDO GRUPO: Enero – Marzo 2017. Inscripciones hasta 30 Noviembre 2016
TERCER GRUPO: Marzo – Mayo 2017. Inscripciones hasta el 18 Febrero 2017
La inscripción es gratuita.
Los profesores de los centros participantes tendrán a su disposición un espacio virtual en el Moodle Proyectos de IEARN Pangea, donde encontrarán material y recursos educativos, así como el acompañamiento de un coordinador que los guiará durante el desarrollo del Proyecto, facilitando el seguimiento metodológico y tecnológico.
Información:
Carol Campillo Campbell
Correo-e: carol@sagulla.org
Fecha: Se valorarán los cortometrajes enviados hasta el 28 de abril
Lugar: Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC), Garachico
Organiza: Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC), producción a cargo de alumnado del CIFP César Manrique de la rama audiovisual
FICMEC convoca el concurso ECOfilms para el alumnado audiovisual del país
El certamen invitará a un centro educativo por Comunidad Autónoma para que realicen una pieza audiovisual relacionada con el cambio climático
El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) convoca el concurso ECOfilms orientado al alumnado audiovisual de todo el territorio nacional. El cortometraje ganador tendrá como premio estar presentes durante la celebración del certamen de cine medioambiental en Garachico del 27 de mayo al 4 de junio.
Así, FICMEC invitará a un centro educativo por Comunidad Autónoma para que realicen una pieza audiovisual relacionada con el cambio climático. Cada instituto de Formación Profesional podrá presentar un máximo de cinco piezas de las que quedarán dos en una selección final.
El concurso está coordinado por FICMEC y producido por alumnado del CIFP César Manrique de la rama audiovisual. El envío de las piezas audiovisuales debe realizarse antes del 28 de abril. Posteriormente, la organización elegirá 25 piezas que serán proyectadas durante la 19 edición de FICMEC.
Antes del 15 de mayo, el jurado compuesto por profesionales del mundo audiovisual y la comunicación seleccionarán el cortometraje ganador de ECOfilms.
Fecha: 01/01/2017 - 31/12/2017
Lugar: Valsaín (Segovia)
Organiza: CENEAM
El Organismo Autónomo Parques Nacionales expone en el exterior del CENEAM una muestra fotográfica sobre los quince parques nacionales españoles con motivo de la declaración de la primera Ley de Parques Nacionales de 1916, pionera en la conservación de espacios naturales a nivel mundial.
La importancia de esta Ley supuso la declaración de los primeros Parques Nacionales españoles en 1918, Covadonga (actual Picos de Europa) y Ordesa y Monte Perdido, y la paulatina declaración de otros Parques Nacionales que en la actualidad conforman una Red compuesta por 15 espacios protegidos con esta categoría: Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Archipiélago de Cabrera, Cabañeros, Caldera de Taburiente, Doñana, Garajonay Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, Monfrague, Ordesa y Monte Perdido, Picos de Europa, Sierra Nevada Tablas de Daimiel, Teide, Timanfaya y Sierra de Guadarrama.
Los Parques Nacionales Españoles son parajes excepcionales y escenarios únicos de la riqueza natural de nuestro territorio. Todos ellos conforman un complejo sistema representativo y singular de una biodiversidad extraordinaria, albergan destacados valores ecológicos y culturales, resultado de siglos de modelado geológico y de procesos de formación de paisajes, de interacción entre ecosistemas, y son testigos privilegiados de una integración armónica entre la actividad humana y su entorno natural.
Esta exposición al aire libre, montada en paneles de hierro de gran formato y calidad, muestra 2 fotografías de cada parque nacional, una de paisajes y otra de las especies más características presentes en ellos. Algunas de estas imágenes proceden de la exposición El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en la Red de Parques Nacionales.
Fecha: 01/02/2017 - 31/03/2017
Lugar: Manzanares el Real (Madrid)
Organiza: Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio
Mediante esta exposición conoceremos los animales que pasan el invierno en esta zona.
¿Dónde?
Centro de La Pedriza. Camino La Pedriza s/n. Manzanares el Real (Madrid)
Horario: Lunes a Domingo (incluidos festivos) de 9:00 a 15:00 h.
Actividad gratuita.
Información:
Fecha: 02/11/2016 - 31/03/2017
Lugar: La Casa Encendida
Organiza: Madrid
La energía está por todas partes. Incluso cuando no hacemos nada, estamos consumiendo energía. Por este motivo es fundamental entender qué consecuencias tiene su uso y cómo podemos hacer que sean lo menos lesivas para el medio ambiente, sin tener que renunciar al nivel de desarrollo alcanzado.
El taller se divide en tres bloques:
Nota: El enfoque sirve de complemento a las materias que se estudian en el centro, no se desarrollan los contenidos de la materia de Tecnología ni se trabaja con artilugios propios del taller de dicha asignatura.
Esta actividad es gratuita y forma parte del Programa educativo para centros escolares de La Casa Encendida.
Dirigido a 3º y 4º de Educación Secundaria y Bachillerato.
Duración: 1,45 horas
Plazas: 30
Información e inscripciones:
Programa educativo para centros escolares: Energías
Fecha: 02/11/2016 - 31/03/2017
Lugar: La Casa Encendida
Organiza: Madrid
¿Qué respiramos? ¿Qué agua bebemos? ¿Qué suelo pisamos? La calidad ambiental está directamente relacionada con nuestra salud, por eso es importante conocer cómo influimos en ella y cómo podemos vivir de un modo pleno respetando nuestro entorno.
El taller se divide en tres bloques:
Esta actividad es gratuita y forma parte del Programa educativo para centros escolares de La Casa Encendida.
Dirigido a 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria.
Duración: 1,45 horas
Plazas: 30
Información e inscripciones:
Programa educativo para centros escolares: Calidad Ambiental
Fecha: Del 1 de febrero de 2017 al 31 de marzo de 2017
Lugar: Cercedilla (Madrid)
Organiza: Comunidad de Madrid. Consejer?a de Medio Ambiente, Administraci?n Local y Ordenaci?n del Territorio
Descubre el Parque Nacional Sierra de Guadarrama y el Valle de La Fuenfr?a. Un viaje que comienza con el audiovisual "Parque Nacional Sierra de Guadarrama" y recorriendo los diversos paneles de la exposici?n te guiar?n por el extraordinario patrimonio natural, cultural y socioecon?mico que nos ofrece el Parque.
?D?nde?
Centro de Visitantes Valle de La Fuenfr?a. Ctra las Dehesas km 6. 28470 Cercedilla
Horario:
Mi?rcoles, jueves y viernes de 10:00 a 15:00 horas.
S?bados, domingos y festivos de 10:00 a 18:00 horas.
Actividad gratuita.
Informaci?n:
Fecha: Se prolongará durante todo el año 2017
Lugar: Diferentes lugares de España y el mundo
Organiza: SEO/BirdLife
SEO/BirdLife realiza excursiones ornitológicas desde sus inicios; las salidas al campo son claves en la afición y profesión naturalistas. Con este programa de viajes SEO/BirdLife está convencida de que sus ornitólogos y técnicos de educación aportan una garantía de calidad y de compromiso, haciendo cómplices a los participantes en sus proyectos de conservación.
EXCURSIONES
EMBALSES DE NAVALCÁN Y ROSARITO. 28 de enero
Al sur de Gredos, sin perder de vista sus montañas nevadas, se extienden unos encinares que acogen la invernada de miles de grullas. Sus trompeteos son una continua banda sonora para las águilas imperiales o los elanios azules que acompañan a las zancudas en estas fechas.
SIERRA DE ANDÚJAR. 11 y 12 de febrero
El invierno avanza y el lince ibérico, el felino más amenazado del planeta, finaliza su celo. El gato cerval aun se muestra muy activo y se desenvuelve bajo las exhibiciones de las águilas imperiales y reales, el vuelo de los buitres negros o cerca de las carantoñas acuáticas de las nutrias.
LA MORAÑA Y LAGUNA DEL OSO. 18 de febrero
En esta comarca pueblos, mares de cereal, llanos, lavajos, pinares, encinares, lagunas y ríberas se entremezclan para crear unos paisajes que dan cobijo y sustento a avutardas, milanos reales, águilas imperiales, grullas, gansos y buitres negros.
GALLOCANTA Y HOCES DEL RÍO MESA. 25 y 26 de febrero
Las grullas marchan camino del norte y descansan en Gallocanta. Nubes y lluvia cubren los Pirineos y les obligan a alargar su estancia; entonces decenas de miles abarrotan la laguna y sus trompeteos estremecen las nieblas y despabilan a avutardas, patos y otros vecinos.
MÁS EXCURSIONES EN 2017
RAPACES Y AVUTARDAS EN MADRID – 12 de marzo
MONFRAGÜE Y EMBALSE DE ARROCAMPO – 2 de abril
DOÑANA Y MARISMAS DEL ODIEL – 13 al 16 de abril
SIERRA DE LA CULEBRA, VILLAFÁFILA Y SANABRIA – 29 de abril al 2 de mayo
HUMEDALES MANCHEGOS. RESERVA DE LA BIOSFERA – 7 de mayo
HOCES DEL RIAZA – 27 de mayo
AVES DE MONTAÑA EN LA SIERRA DE GREDOS – 3 | 4 de junio (dos días disponibles)
HALCONES DE ELEONORA – 24 | 25 de junio (dos días disponibles)
ESTRECHO DE GIBRALTAR Y LA JANDA – 14 al 17 de septiembre
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS – 23 de septiembre
CABAÑEROS Y TABLAS DE DAIMIEL – 30 de septiembre y 1 de octubre
HOCES DEL DURATÓN Y BOSQUE DE RIOFRÍO – 15 de octubre
SELVA DE IRATI, BARDENAS REALES Y FOCES NAVARRAS – 9 al 12 de noviembre
MAR DE ONTÍGOLA Y MESA DE OCAÑA – 18 de noviembre
LAGUNAS DE VILLAFÁFILA – 2 de diciembre
BAHÍA DE SANTOÑA Y OTROS HUMEDALES CANTÁBRICOS – 8 al 10 de diciembre
Información:
Correo-e: excursiones@seo.org
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies